La producción científica de la ICTS SOCIB está compuesta por artículos científicos en revistas indexadas. Ésta se complementa con la producción técnica, que abarca desde informes de carácter operativo hasta entregables de proyectos, casos de estudio específicos, datasets, propuestas de proyectos y planes de gestión de datos.

SOCIB, como ICTS marina y observatorio oceánico, centra su investigación científica en torno a tres temas clave:

Variabilidad oceánica y costera

SOCIB investiga el estado y variabilidad del océano a diferentes escalas espaciales-temporales, con un enfoque multidisciplinar, así como el papel del océano en el clima

Cambio climático y salud del océano

SOCIB evalúa el impacto del cambio climático, eventos extremos y otros efectos de la presión humana en la costa y en el estado y la salud de los ecosistemas y recursos marinos

Oceanografía operacional

SOCIB se enfoca en el uso de datos meteoceánicos en tiempo real, realizando predicciones para aplicaciones y toma de decisiones en el ámbito marino y costero

Consultar la producción científica y técnica en abierto

Volver al buscador

A través de su compromiso institucional con la Ciencia Abierta, la producción científica y técnica de la ICTS SOCIB también está disponible a través del Repositorio Institucional Digital.SOCIB.

Buscador

socib_production_sci_tec list

  • Aplicación: PRO_SCI_TEC
  • Muestra los elementos destacados en un carousel: False
  • Deshabilita la paginación: False
  • Enable deep linking: False
  • id (for anchors): socib_production_sci_tec
  • Número de elementos por fila: 1
  • Número de filas por página: 10
  • Encabezado de los títulos: h5
  • Clase de los títulos:
  • Muestra los títulos como párrafos, no como encabezados: True

Preview

Placeholder image

La percepción del personal del sector hotelero como herramienta ante la adaptación del cambio climático en playas urbanas

Julieta Roca, es

Placeholder image

Informe técnico Tarea 2.2.2. Understanding hotel employees. WP2 Governance framework: Stakeholders & Citizens’ engagement at Cala Millor

El informe analiza la percepción del personal h

Placeholder image

Síntesis técnica: Comprendiendo al personal del sector hotelero de Cala Millor

En el marco del

Placeholder image

Síntesis técnica: Comprendiendo a la sociedad de Cala Millor

En el marco del proyecto <strong data-end="123"

Placeholder image

Capability of the Mediterranean Argo network to monitor sub-regional climate change indicators

<b id="docs-internal-guid-7fedca9b-7f

Placeholder image

El sector hotelero de Cala Millor frente al cambio climático: percepciones y valoración de los servicios ecosistémicos en la gestión de playas urbanas

Este Trabajo Fin de Máster analiza la percepció

Placeholder image

BUILDING COASTAL CLIMATE RESILIENCE THROUGH GOVERNANCE & OCEAN LITERACY: A COMMUNITY APPROACH IN CALA MILLOR (MALLORCA)

The adaptation of urban beaches to climate chan

Placeholder image

Guía para el diseño de las aplicaciones digitales de la ICTS SOCIB - Protocolo Working Backwards

<b id="docs-internal-guid-d568dd7d-7f

Placeholder image

Communicating the Ocean from the Mediterranean: SOCIB’s Strategy to Promote Ocean Literacy through Education

The Balearic Islands Coastal Observing and Fore

Placeholder image

Innovative Digital Strategies for Ocean Literacy: A Research Infrastructure’s Approach to Engaging Diverse Stakeholders

The Balearic Islands Coastal Observing and Fore

La ICTS SOCIB cuenta con un equipo multidisciplinar que trabaja con un objetivo compartido: avanzar en el conocimiento, comprensión y gestión sostenible del mar Mediterráneo y el océano global.

CONÓCENOS

Descubre las últimas notícias, las publicaciones científicas, las campañas oceanográficas más relevantes y los próximos eventos

ACTUALIDAD ICTS SOCIB

Únete a las futuras generaciones para desarrollar una carrera en ciencias y tecnologías marinas

FORMACIÓN ICTS SOCIB

Descubre la inmensidad, belleza y misterio del océano, la importancia de sus recursos y su función en la regulación del clima a través de la cultura oceánica

CULTURA OCEÁNICA

Conoce nuestra apuesta por la Ciencia Abierta que contribuye a un sistema global de comunicación científica más abierto, transparente, colaborativo y sostenible

CIENCIA ABIERTA